Conoce nuestros servicios

Ver más

Oportunidades de estudio

Ver más

Noticias del IVIC

IVIC celebra 64 años haciendo ciencia e innovación al servicio de la nación. Prensa Mincyt/IVIC.- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) cumple 64 años el próximo 9 de febrero. Desde su fundación en 1959, el IVIC ha dedicado más de seis décadas a la investigación científica al servicio del pueblo, convirtiendo los resultados de laboratorio en respuestas concretas a las necesidades de la población, formando talento humano joven y emprendedor, incentivando en los niños, niñas y adolescentes el estudio por la ciencia y popularizando el conocimiento científico sin limitaciones geográficas.

Noticias del IVIC

IVIC celebra 64 años haciendo ciencia e innovación al servicio de la nación
 
Prensa Mincyt/IVIC.- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) cumple 64 años el próximo 9 de febrero. Desde su fundación en 1959, el IVIC ha dedicado más de seis décadas a la investigación científica al servicio del pueblo, convirtiendo los resultados de laboratorio en respuestas concretas a las necesidades de la población, formando talento humano joven y emprendedor, incentivando en los niños, niñas y adolescentes el estudio por la ciencia y popularizando el conocimiento científico sin limitaciones geográficas, étnicas, culturales, políticas y generacionales.
 
El IVIC, es más que ciencia, es sinónimo de progreso, innovación, capacitación, desarrollo, avances, constancia y esfuerzo.
 
En sus más de seis décadas de funcionamiento, se han dado importantes avances y un crecimiento sostenido de sus capacidades tanto científicas como de formación y capacitación del talento humano, muestra de ese crecimiento se ha podido observar en este último año, donde a pesar de las medidas coercitivas la ciencia venezolana ha trascendido fronteras.
 
Se crearon los Centros de Medicina Regenerativa, Estudios de la Crisis Ambiental Global, Biotecnología Agrícola, Oceanología y Estudios Antárticos y Biomedicina Molecular en la sede de IVIC -Zulia.
 
Igualmente, se pusieron en marcha importantes proyectos científicos en los ámbitos de la salud, medio ambiente, agricultura, alimentación, educación, productos de consumo, entre otros que son el principal eje de las políticas de Estado para el buen vivir de todos los venezolanos. 
 
Gracias al Ministerio liderado por la Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, el IVIC ha tenido un crecimiento no solo en el país, sino a nivel Internacional, donde ha estado presente en múltiples actividades logrando acuerdos y convenios en ciencia, investigación, innovación y formación del más alto nivel con visión de futuro, progreso, soberanía y de una sólida socialización del conocimiento científico en aras de una ciencia abierta para los pueblos del mundo. 
 
El IVIC junto a todos sus trabajadores son muestra de entrega, compromiso, abnegación, responsabilidad y amor; con el ideal de seguir haciendo ciencia e innovación al servicio de la nación.
 
Semana aniversaria
 
Durante la semana del 6 al 11 de febrero se llevarán a cabo una serie de actividades que inician con ponencias sobre los logros obtenidos en los centros, reapertura del servicio médico “Lcda. Elena de Coves”, jornada de salud, lanzamiento del nuevo sitio web del instituto, concierto sinfónico a cargo del núcleo Carrizal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, ofrenda floral ante el monumento Bolívar y Bello, I Acto Conmemorativo de egresados del Centro de Estudios Avanzados (CEA), almuerzo aniversario, concurso de tortas aniversario, entrega de botones por años de servicios al personal del instituto, actividades deportivas y recreativas y final de sóftbol y kickingball copa 64 Aniversario.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).