Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela presenta plan de formación para niños y niñas de Semilleros Científicos

La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), presentó el Plan Integrado Sustentable, que incluye ofertas académicas en el área agrícola, atención a niños y niñas de los semilleros científicos y atención a los estudiantes del Bachillerato Productivo como parte del convenio con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

La presidenta de la ACAV, María Bencomo, presentó los proyectos como parte del Plan de gestión y acción de la Academia para este año 2023.

El encuentro de la Junta Directiva de la ACAV, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) dirigido por el doctor Alberto Quintero, viceministro de Gestión del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt).

En el área de investigación e innovación agrícola, se incorporaron nuevos proyectos enmarcados en las áreas priorizadas, como café, cacao, musácea, el área apícola, acuícola y biotecnología agrícola tanto animal como vegetal, además de la activación y reingeniería de los laboratorios que fortalecerán las investigaciones agrícolas y los servicios especializados que se ofrecen.

Además, la reunión de la Junta Directiva de la ACAV, auspició el encuentro, la disertación y la puesta en marcha de los acuerdos para la renovación del compromiso con las políticas Agrícolas del país.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).