Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 
Banners-Biofisica

Centro de Biofísica y Bioquímica

En 1967, el Dr. Marcel Roche crea el Centro de Biofísica, organizado para coordinar las labores de tres departamentos (Biofísica, Fisiología Celular y Fisiología General) que se ocupaban del estudio del algunos mecanismos y procesos fundamentales de la biología, especialmente a nivel celular. Posteriormente, en el año 1971, bajo la dirección del instituto, el Dr. Raimundo Villegas cambia la estructura organizativa del IVIC, y el Centro pasa a ser el Centro de Biofísica y Bioquímica (CBB).

Líneas de Investigación vigentes

En el CBB se investigan diversas patologías de animales y seres humanos como tripanosomiasis, trastornos de coagulación sanguínea, preclampsia, relación entre microorganismos y la aparición de trastornos gástricos. Ademas, otros estudio como los mecanismos de transporte de iones, aminoácidos y agua en epitelios, el estudio de factores relevantes a la salud del neonato derivados de leche materna humana. Se estudia la proteína del veneno del escorpión para simplificar la producción de antídotos específicos. Se aíslan compuestos de plantas autóctonas y se evalúa su potencial aplicación medica. Adicionalmente, se estudian los mecanismos moleculares responsables de la contracción muscular, de la depresión, del dolor, y de la hipertensión arterial.

Nuestro Personal

Dra. Mónica del Carmen Contreras Valero

Jefe de Centro
  • Jefa de Centro
  • Microbióloga en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal e Investigador Asociado Titular en el Centro de Biofísica y Bioquímica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Recibió su Licenciatura en Bioanálisis en la Universidad de los Andes en Mérida, en 1991 con PhD. en Microbiología en la Universidad de París XI y el Instituto Pasteur de París, Francia, en 2003. Su área de investigación esta dirigida al estudio de factores de virulencia y patogenicidad, y resistencia antibiótica de la bacteria patógena Helicobacter pylori, en la causa de enfermedades gastroesofágicas. Investiga también el microbioma humano en sujetos mestizos y amerindios y su relación con el estado de salud y nutrición en diferentes niveles de urbanización. Autor y coautor de más de 50 publicaciones científicas, y ha participado como miembro de jurado de tesis y revisor de artículos científicos a nivel nacional e internacional.

Nuestros Laboratorios

Contáctanos

Para cualquier duda, aclaración o comentario puedes comunicarte con nosotros mediante nuestros deferentes métodos de contacto o llena el siguiente formulario y un asesor se pondrá en contacto a la brevedad posible.

Centro de Biofisica y Bioquimica

El CBB fue unos de los primeros centros de investigación del IVIC con más laboratorios del Instituto, se dividió en tres grandes departamentos:

Biofísica que agrupaba 9 laboratorios, Bioquímica con 4 laboratorios y Fisiología con 3 laboratorios. Entre los primeros investigadores que iniciaron su carrera científica en los laboratorios del centro se encuentran: Karl Gaede, Raimundo Villegas, Guillermo Whittembury, Rafael Apitz, Horacio Vanegas y Carlos Caputo.

Actualmente, el CBB está constituido por 9 laboratorios, 4 unidades de servicio (3 de las cuales Microscopia Luz, Cultivo de Celulas y Tejidos, y Bioterio se encuentran operativas) y es sede del Centro Latinoamericano de Ciencias Biológicas (CLAB).

Cuenta con 14 investigadores, 12 Profesionales Asociados a la Investigación (PAI), 2 Profesionales Asociados a los Servicios (PAS), 4 Técnicos Asociados a la Investigación (TAI), 8 Obreros, y 3 empleados administrativos.

Misión

El CBB es sede también del Centro Latinoamericano de Ciencias Biológicas (CLAB), cuyo objetivo es promover la enseñanza e intercambios científicos en la región a través de la organización de cursos, congresos, talleres, simposios y seminarios.

Objetivos

El CBB tiene como objetivo crear conocimiento sobre procesos fisiológicos, biofísicos y bioquímicos a nivel celular y de organismos biológicos. Nuestra misión es generar nuevos conocimientos en las áreas de biofísica, bioquímica, y fisiología a través de la investigación científica y la formación de talento humano.

Directorio Telefónico

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).