
Cinco estudiantes y cuatro profesores provenientes del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) participaron en la primera cohorte del Diplomado de Periodismo Científico para la Popularización de la Ciencia. El acto de clausura fue liderado por la titular del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, promotora de este programa formativo. Igualmente la ministra evaluó los resultados alcanzados en la nueva sede de la Vicepresidencia Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud.
El curso finalizó con una feria de exhibición, donde cada grupo de trabajo promovió la visibilidad pública de un tema científico en particular. Allí fueron expuestos quince proyectos comunicacionales ante un jurado conformado por asesores y directivos de institutos de investigación. Algunos de los trabajos serán financiados para su ejecución a gran escala, debido a su relevancia para la salud y el bienestar de las comunidades de Venezuela. La entrega de credenciales estuvo a cargo del viceministro de Investigación y Aplicación del Conocimiento, Francisco Durán, en una actividad realizada en el Edificio El Chorro. El objetivo del diplomado es hacer más eficiente y flexible el proceso divulgativo dirigido al ciudadano común, en una dinámica que esté adaptada a los nuevos tiempos y a las tecnologías emergentes.

Por el Centro de Ecología del IVIC intervinieron en el Diplomado Noemí Chacón y Adriana Silva como docentes y Rafael Carreño como estudiante. Por el Centro de Estudios de Transformaciones Sociales de la Ciencia intervinieron como docentes Eisamar Ochoa y Ximena González. También participaron como estudiantes Gabriela Rojas, de la Oficina de Socialización del Conocimiento, y Deira Contreras, del Viceministerio de Aplicación del Conocimiento Científico. Por la Oficina de Gestión Comunicacional cursaron la periodista Edith García y la radialista Irania Medina. Esto permitió compartir con muchos profesionales de entes del Estado adscritos a la gestión investigativa, como el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, entre otros.
Además de las conferencias, cada mes se realizaron visitas de interpretación a reconocidos medios de comunicación, o a unidades de producción audiovisual, para interactuar con los protagonistas del oficio periodístico. También se contó con ponentes especiales, como el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y otros expertos y profesionales que dedicaron su tiempo a este importante proceso formativo. La mayoría de las clases se desarrollaron simultáneamente en tres aulas de la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), en la avenida San Martín, que recibieron en estricta modalidad presencial a 72 estudiantes, entre febrero y septiembre de 2023.
El programa estuvo distribuido en dos grandes módulos temáticos, uno para familiarizar a los periodistas en contenidos científicos y otro para familiarizar al personal científico en contenidos periodísticos. La estrategia de nivelación permite integrar a dos ámbitos culturales que generalmente operan por separado: el académico y el comunicacional, ofreciendo la oportunidad de constantes intercambios de saberes. Se espera que próximamente se abran nuevas cohortes semipresenciales, destinadas a profesionales de institutos del interior del país. Estos nuevos profesionales buscan minimizar los intermediarios de la información y estimular mayores flujos divulgativos sobre nuestros avances investigativos, enfatizando la filosofía de la ciencia abierta.