Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

El Centro de Medicina Regenerativa del IVIC lleva el nombre del Dr. Egidio Romano por su extraordinario aporte a la ciencia

Prensa IVIC/Edith García.-  Autoridades del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), rindieron un merecido homenaje al doctor Egidio Romano, donde a partir de esta fecha, el Centro de Medicina Regenerativa lleva su nombre gracias a sus aportes en el área de células madre.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio principal “Humberto Fernández-Morán”, donde se dieron cita el director del IVIC, doctor Alberto Quintero, sub director, David Coll, miembros del consejo directivo, investigadores, amigos y todo el personal que conforma el Centro de Medicina Regenerativa de la mano del doctor José Cardier.

Emotivas palabras se dejaron escuchar vía on line y presencial para agradecer a quien no solo se dedicó a hacer investigación desde un laboratorio, sino que por dos períodos dirigió los destinos del IVIC.

El doctor Alberto Quintero señaló que “la idea es reconocer el trabajo de la gente que estuvo antes que nosotros y que hicieron que el instituto esté ubicado en el sitial que ahora tiene, queda de parte de nosotros seguir adelante el trabajo que ellos comenzaron y para mí es un gran honor rendir homenaje a un gran hombre que hizo mucho por la ciencia, este reconocimiento es de parte de sus amigos y familiares, porque en eso nos convertimos, en familia. Este reconocimiento es al trabajo, al compromiso, a la mística, a la humildad. El doctor Romano es el padre junto con Cardier de esta criatura que hoy la vemos robusta, convertida en el Centro de Medicina Regenerativa”.

Por su parte, el doctor José Cardier, jefe del Centro de Medicina Regenerativa, destacó que el doctor Romano es un gran ser humano, investigador reconocido nacional e internacionalmente, “excelente académico, formador de recursos humanos del más alto nivel, con mucha humildad y persona fundamental para la creación de la Unidad de Terapia Celular (UTC)”.

Igualmente, expresaron su agradecimiento al doctor Egidio Romano, los doctores Rafael Apitz, Andrés Soyano, Aitza de Soyano, José Esparza, Reinaldo Marín, Asunción Coves, Gregorio Sánchez y José Luis Zambrano.

La ocasión fue propicia para develar la placa del nombre del Centro de Medicina Regenerativa “Dr. Egidio Romano”.

Deja un comentario

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).