Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Experta del IVIC participó del curso Capacitación en monitoreo de microplásticos en ecosistemas marinos

Experta del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), realizó “Curso Regional de Capacitación en Monitoreo de Microplásticos en Ecosistemas Marinos y uso de técnicas analíticas nucleares”, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica en cooperación con el Departamento de Física – Laboratorio de Radioecología y Cambio Ambiental de la Física del Instituto de la Universidad Federal Fluminense en Brasil.

En este curso de capacitación participaron investigadores del proyecto RLA7/025 de Argentina, Brasil, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Belkis García, magister del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del IVIC, estuvo en representación del país y adquirió herramientas en muestreo, análisis de laboratorio, caracterización e identificación química de microplásticos en las fracciones de (0,3 – 5 mm), en arena de playa, agua superficial y sedimentos, utilizando técnicas nucleares.

El curso se desarrolló durante dos semanas. En la primera semana los participantes conocieron sobre los protocolos que desarrolla el grupo de trabajo de REMARCO del proyecto RLA7/025; mientras que la segunda semana la dedicaron a la formación en técnicas de análisis de polímeros utilizando espectroscopia infrarroja (ATR-FITR).

Entre los objetivos del curso de capacitación se encuentra adquirir conocimientos y habilidades sobre:

1) Estrategia para el diseño de programas de monitoreo de microplásticos en zonas costeras vinculadas al reporte de los indicadores ODS 14.1b.
2) Protocolos para la recolección, separación, identificación y conteo de microplásticos entre 0,3 y 5 mm de tamaño.
3) Criterios para la instalación de laboratorios de análisis de microplásticos.
4) Análisis de polímeros mediante ATR-FTIR (preparación de muestras, calibración y uso de bibliotecas espectrales).
5) Garantía de calidad y control de calidad en el análisis de microplásticos.
6) Reporte de resultados e integración en bases de datos regionales.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).