Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Investigadores del IVIC ganaron Concurso de artículos de publicación científica del 1er aniversario de la Vicepresidencia Sectorial CITES

El pasado 27 de julio la Ministra del Poder Popular Para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez – Ramírez, hizo entrega de reconocimientos a los ganadores y ganadoras del I Concurso de Artículos de Publicación Científica, como parte del 1er Aniversario de la Vicepresidencia sectorial CITES.
Una convocatoria donde se evaluaron más de 200 artículos científicos nacionales, donde participaron 1342 hombres y mujeres; que, desde distintas universidades y áreas técnicas, realizaron aportes significativos a los conocimientos y la resolución de problemas locales.

12 artículos fueron seleccionados por el jurado especialista, por sus destacados aportes y relevancia.

“La producción científica reflejada desde los laboratorios, experimentos, experiencias comunitarias, nuevas técnicas de ingeniería, procesos de biotecnología, contribuyen al accionar de nuestro propio modelo científico nacional. En este concurso nuevamente la participación de las mujeres científicas venezolanas fue notable, rompiéndo los paradigmas clásicos de la Ciencia”, expresó la jefa de la cartera de Ciencias y Tecnología.

En esta importante convocatoria investigadores del Instituto participaron y ganaron, dejando el nombre del IVIC en alto, no sólo con el trabajo que realizan desde los laboratorios. Entre los artículos ganadores y sus autores se encuentran:

Genómica al servicio de la salud: Tres años de pandemia viral/ Investigadores: Carmen L. Loureiro, Flor H. Pujol, Héctor Rangel, José L. Zambrano, Pierina D’Angelo, Lieska Rodríguez, Rossana C. Jaspe, Yoneira F. Sulbarán, Zoila C. Moro.

Vigilancia ambiental de SARS-CoV-2 en Caracas mediante epidemiología de aguas residuales / Investigadores: Alejandra Zamora Figueroa, Alba Farias, Héctor R. Rangel Escalante, María Rodríguez, Marjorie Bastardo, Moncada Nelson.

Actividad antiviral contra el SARS-CoV-2 empleando extractos de ficus carica y Plectranthus amboinicus /Investigadores: Adolfo Bremo, Alberto Herrera, Alirica Suárez. Daniela Anato, Domingo Garzaro, Héctor R. Rangel Escalante, Mariajosé Rodríguez Nuñez.

Cosecha de humedad atmósferica: nuevos materiales y tecnologías bioinspirados para mitigar la escasez de agua/ Investigadores: Reinaldo Atencio, Alexander Briceño.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).