
Prensa IVIC/ Rubén Rojas.- En el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se realizó, en los espacios del Auditorio Principal “Humberto Fernández-Morán”, el Simposio de Materiales y Nanotecnología IVIC 2023, organizado por el Centro de Ingeniería y Nanotecnología de la institución y que contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales y exposición de proveedores de Ciencia y Tecnología en esta área.
El doctor Eric Plaza, director del Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología, explicó que el objetivo del evento fue propiciar un encuentro interdisciplinario y colaborativo entre investigadores, profesionales, estudiantes, industriales y proveedores en el ámbito de la ciencia de los materiales, las ciencias de la vida y la nanotecnología.
“La idea del simposio fue aglomerar a los personajes y personeros que hacen la ciencia en Venezuela asociada al tema de materiales, y así mismo buscamos posicionar al IVIC como un centro piloto que pueda cumplir como soporte para el desarrollo de esta tecnología en el país”, apuntó el investigador.
Destacó que el gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del IVIC; ha estado impulsando el tema de la nanotecnología como un motor de desarrollo, debido al potencial que tiene esta ciencia en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales.
“La importancia del evento que realizamos radica en el hecho de aglomerar a la gente que hace ciencia de materiales en el país, tratar de demostrar el potencial que nosotros tenemos como institución y de utilizar ese potencial precisamente hacia el desarrollo de productos tecnológicos, de productos que puedan transferirse a la gente, buscamos ir hacia la ciencia con aplicaciones directas en la sociedad”, dijo el director del Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología del IVIC.
Explicó también que la nanotecnología tiene numerosas ventajas, puesto que con pocos recursos puedes hacer productos que son interesantes. “Estamos trabajando, por ejemplo, con productos como la hidroxiapatita (mineral y material biológico formado por fosfato de calcio cristalino), el reforzamiento de materiales, el uso de nanopartículas para la utilización, envío y remediación en absorción de combustible. Este evento fue también una oportunidad para tratar de potenciar las capacidades que tenemos no solamente dentro del IVIC sino también en el país”.
Durante tres días, confluyeron en el IVIC diversidad de expertos, quienes disertaron en 19 charlas sobre temas como nanomateriales, materiales compuestos, ciencias de la vida y biomateriales. Se presentaron también 14 ponencias sobre temas variados relacionados con la nanotecnología, tales como cristalización de nanocompuestos poliméricos, modelos experimentales convencionales y no convencionales en la evaluación toxicológica de potenciales agentes terapéuticos, infecciones asociadas a dispositivos médicos invasivos, aplicaciones de las nanovesículas en biomedicina, resonancia magnética en nanomateriales, modelaje computacional atomístico de materiales, entre otros.
El evento contó con la participación de dos destacados invitados especiales, en el marco de la colaboración que mantiene la República Bolivariana de Venezuela con la República Islámica de Irán, el doctor Gholamreza Pircheraghi, profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Sharif University of Technology, quien disertó sobre películas basadas en biopolímeros integradas con nanofiltros funcionales para aplicaciones de envasado de alimentos activos, y Omid Akhavan, del Departamento de Física del mismo centro universitario, quien estuvo a cargo de la charla de cierre del simposio.
