Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

IVIC socializa el conocimiento en las comunidades a través de charlas

Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se socializa la ciencia en las comunidades a través de charlas, seminarios y actividades diversas, donde los expertos explican a los vecinos sobre el trabajo que realizan en los laboratorios.

 De allí que personal de distintas dependencias de la institución están participando como parte de la interrelación con el entorno, en esta oportunidad se llevó a cabo una charla en la comunidad El Páramo, municipio Los Salias donde se dieron cita vecinos y consejos comunales para conocer e intercambiar ideas sobre cambio climático, reciclaje y participación ciudadana.

Por parte del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal del Centro de Ecología, la investigadora Marisela Bravo, explicó sobre la necesidad de cambiar los hábitos alimenticios en un planeta en crisis, tomando en cuenta a las llamadas frutas olvidadas o subutilizadas como una vía de resiliencia en estos escenarios. Destacó que las especies subutilizadas son aquellas que no están presentes en mercados convencionales, no aparecen en la lista de cultivos principales y no son tomadas en cuenta por los consumidores, productores y por los responsables de políticas públicas.

Asimismo, hizo énfasis en que Venezuela es un país megadiverso pero con alimentación poco diversa, y que en un contexto de cambio climático y crisis global se debe plantear la búsqueda de alimentos para diversificar y mejorar la alimentación de la ciudadanía, por lo que en este contexto las frutas subutilizadas resultan una mejor alternativa para mejorar la dieta y fortalecer la soberanía alimentaria.   

Igualmente, en representación de la Unidad de Reciclaje tomó la palabra la licenciada. Carla Alceste, quien explicó detalladamente el trabajo de esta dependencia desde su creación en el año 2009, y que se centra en la sensibilización ambiental con respecto a la generación individual y colectiva de residuos sólidos, tanto en la institución como en zonas aledañas. Se refirió también al programa permanente de recuperación de materiales reciclables post-consumo, IVIC Recicla, que ofrece la oportunidad a las personas motivadas de llevar al instituto desde sus hogares materiales reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio y aluminio.

También se realizó una charla por parte de la Oficina de Atención Ciudadana, dependencia encargada a su vez de organizar estos encuentros comunitarios, la cual estuvo a cargo de la jefa de la dependencia, licenciada Celina Ortiz, quien explicó el trabajo de articulación que están realizando para formar y capacitar a las comunidades en los aspectos vinculados con el ejercicio del derecho a la participación ciudadana en el control de la gestión pública.

Deja un comentario

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).