Investigador
Titular -5

Dr. Jafet Marcos Nassar Hernández

Centro de Ecología

Mi intéres de investigación se centra en la ecología de ecosistemas secos tropicales, el estudio de la biología reproductiva de plantas angiospermas y la caracterización y conservación de las interacciones bióticas que contribuyen al mantenimiento de poblaciones viables de las mismas, así como de los ecosistemas a los que están asociadas.

Número Orcid:

Líneas de Investigación

El Centro de Ecología desarrolla proyectos con un amplio abanico temático que comprende varios niveles de organización, al abarcar desde genes, organismos, especies hasta ecosistemas. Tales áreas son: biología marina, ecofisiología vegetal y animal, ecología acuática, ecología de comunidades, ecología de poblaciones, ecología de suelos, genética molecular, paleoecología, productividad y desarrollo vegetal, taxonomía y sistemática, el estudio y conservación de la diversidad biológica, y el modelaje de procesos ecológicos a distintas escalas temporales y espaciales.

 Mis proyectos abarcan la identificación de los elementos constituyentes de interacciones de polinización y dispersión de semillas, evaluación de la importancia relativa de los mismos en dichas interacciones y demostración (empírica y experimental) de su vinculación con servicios ecosistémicos asociados con la producción de alimento, recuperación de ambientes perturbados y biocontrol de plagas en campos de cultivo. Asimismo, contribuyo al estudio del proceso de fragmentación de los bosques secos en Venezuela y la conservación de los murciélagos y su hábitat, esto último a través del establecimiento y ejecución de acciones en red en toda Latinoamérica y el Caribe, en investigación, educación e intervenciones de conservación. Fui director del Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET) por 10 años y presidente de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y Otras Sucuelntas (SLCCS) por 8 años. Estoy vinculado a la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) desde hace 15 años como fundador, miembro del tren directivo y de su consejo consultivo.

COMPARTE

Escanea para guardar el contacto en tu móvil

SÍGUEME EN:

© 2022 Software Digital Solucion. Todos los derechos Reservados

Tarjeta de Presentación Digital
Por favor visitar
a través de la versión Móvil

Escanea para abrir el enlace desde tu móvil

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).