Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Venezuela presente en Panamá en el taller regional sobre la calidad del Agua

Del 24 al 28 de julio de 2023 se lleva a cabo en la ciudad de Panamá el taller regional «Monitoreo de la Calidad del Agua Incorporando el Análisis de Cianobacterias, Parámetros Fisicoquímicos y el uso de Isótopos Estables”.

Este encuentro se realiza en el marco del Proyecto RLA7026 “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en ríos, lagos embalses, y lagunas de Latinoamérica y el Caribe, y su impacto sobre el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas que afectan la salud humana (ARCAL CLXXVIII)», financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En este importante evento participan expertos de 17 países de la región: Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hondura, Nicaragua, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Con la intervención de tres investigadoras del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Soraya Silva, contraparte nacional del programa, María Alexandra García, investigadora, y Dayana Pérez, Profesional Asociada a la Investigación.

El objetivo principal del proyecto RLA7026 es el fortalecimiento de la gobernanza y gestión sostenible en ríos, lagos y embalses de América Latina y el Caribe. Lo que será posible fortaleciendo las capacidades científicas de equipos multidisciplinarios con el apoyo de instituciones ambientales gubernamentales y académicas de cada país, evaluando la calidad del agua y estado trófico en sitios de interés con enfoque en floraciones algales nocivas y cianobacterias tóxicas.

Las tecnologías nucleares ayudarán a la determinación isotópica de nutrientes como nitratos y fosfatos en agua dulce y marina y se cuantificarán cianotoxinas y saxitoxinas empleando la técnica nuclear del ensayo receptor ligando RBA. Estas acciones generarán información del impacto de contaminantes antropogénicos y naturales en América Latina y el Caribe para ayudar al indicador 6.3.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como alertar oportunamente para proteger la salud de la población.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).